Actividades #1 y #2

Actividad #1
Huasipungo
-Jorge Icaza-

Alfonso Pereira es dueño de una hacienda en Huasipungo a la cual no iba, ya que prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida mejor que la que la que se vive en el campo. La hija de Alfonso Pereira, dueño de Cuchitambo va a ser madre y el busca entre las indias una sirvienta para el bebé y elige a Cunshi, la mujer de Andrés Chiliquinga. El indio, creyéndose abandonado por Cunshi, va a trabajar al monte y pierde una pierna en un accidente. El patrón pretende seducir a Cunshi. La mayoría de los indios son enviados a construir una carretera con la cual los amos, el inversionista extranjero, el juez y el cura del pueblo serán los únicos beneficiados. En cambio, Chiliquinga ha sido encargado para ayudar en las obras junto con sus compañeros, lo que los obliga a soportar largas jornadas de trabajo, el río crece con las lluvias y las obras de construcción de la carretera se interrumpen, el hambre casi los vence y para alimentar a sus familias deciden, Chiliquinga entre ellos, desenterrar el cadáver de una res muerta en la inundación, desesperado, debe afrontar una vez más la evidente separación de los mundos de blancos e indios, triste, Andrés congrega a la indiada enojada, y se desatan la violencia, la venganza y el asesinato, descargando así el odio y rencor  de tanto tiempo reprimidos. Andrés toma desquite del teniente político y de don Alfonso, cuya hacienda él y los suyos asaltan, pero en donde no había nadie, pues los amos han huido a Quito. Ya sólo quedan unos pocos rebeldes, entre ellos Andrés Chiliquinga y su hijo, quienes se refugian en una choza junto con otros compañeros, ya que advierten que el techo es pasto de las llamas; ese incendio es el preludio de una muerte segura. En un heroico alarde de orgullo y soberbia, Andrés torna a su hijo en brazos y huye. Al final ser denuncia el abuso, la opresión, el sufrimiento ancestral, y documenta la desesperada voluntad de luchar para terminar definitivamente con dicha situación.

Datos biográficos de Jorge Icaza:

Jorge Icaza Coronelnació el 10 de junio de 1906 en Quito-Ecuador y falleció el  26 de mayo de 1978 en Quito-Ecuador por cáncer, sus ocupaciones eran diplomático, escritor y actor, sus obras mas notables son Huasipungo y El Chulla Romero y Flores.

Escenario Principal:

El escenario principal de la obra es la hacienda Cuchitambo que esta situada a las afueras de la ciudad de Quito, era un ligar muy alejado se tenia que llegar caminando ya que no habían carreteras, era una hacienda muy grande y también estaba muy descuidada y ya dañada por el transcurso de los años.

Acontecimiento importante:

Cuando el patrón manda a los indios a trabajar en las obras de la construcción de la carretera y el río crece con las lluvias y las obras de construcción de la carretera se interrumpen,la corriente arrasa el sitio por donde debía pasar la carretera e inunda huertas y casas de los indios, el hambre casi los vence y para alimentar a sus familias deciden, Chiliquinga entre ellos, desenterrar el cadáver de una res muerta en la inundación.

Final Alternativo con enseñanza:

Que el Patrón no haya sido nunca así y los hubiera tratado bien, como un trabajador se merece, y que el indio no tuviera tanto odio hacia el y no cometiera ningún acto contrario a lo correcto y que no se hubiese incendiado la hacienda ni el campo donde los indios trabajaban, que Andrés no hubiera tenido que huir con su hijo y se hubieran quedado ahí a trabajar tranquilamente.

Actividad #2



Preguntas:

1)¿Que es ser pobre?
Ser pobre no es necesariamente ser una persona de la calle o un indigente, ser pobre significa no tener los recursos suficientes para mantener una familia o si los tiene es muy limitado.

2)¿Desde donde empieza una persona a ser honrada?
Una persona empieza a ser honrada desde que tiene uso de razón y mas que todo la honradez es un valor que se enseña desde el hogar a los niños

3)¿Por que se produce la pobreza en el Ecuador?
Puede ser por la corrupción de algunos representantes políticos como El Presidente o que en el país no haya suficientes ingresos 

4)¿La pobreza es causante de la delincuencia?
No, por que hay personas con mucho poder que cometen actos de vandalismo ya sea por la envidia de que otras tengan mas o por querer tener mas poder del que ya poseen.

5)¿Por que la gente cree que la gente pobre son delincuentes?
Por que el argumento de los delincuentes cuando son atrapados por la justicia es ¨Lo hago por que mi familia es pobre¨ o ¨tengo una familia que mantener¨ y en algunos casos no es así, si no que a esas personas delincuentes les gusta ganar el dinero de una manera fácil y no esforzarse para ganarlo.


Honrados.- es una persona que actúa de manera justa frente a cualquier tipo de acción, es un valor que se aprende desde la casa y un valor fundamental que todas las personas deberíamos tener.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividad #1 #2 #3

Actividades